12 de noviembre de 2011

Pelicula sellante para laminacion

Una película sellante de alto desempeño generalmente sera laminada a una película impresa por el revés de PPBO, PET, PA y usada en una aplicación de maquina formadora, llenadora, selladora vertical u horizontal.
A continuación detallamos la estructura:




El m-PEBDL (polietileno de baja densidad lineal metaloceno) de la capa interna reemplaza a los tradicionales ionómeros o EVAs (copolímero etileno acetato de vinilo) como capa sellante. este tiene una baja temperatura de iniciación de sello y excelente habilidad de flujo durante el sellado, por lo tanto encapsula cualquier contaminante (material extraño) presente en el área de sello. Esta resina permite sellos herméticos a prueba de fugas en una aplicacion de formar llenar sellar y una mayor velocidad de linea debido a su mejor sellabilidad. Mediante los alimentadores gravimétricos se adiciona a esta capa, deslizante (1.5 %), antiblock (1 %).
La capa media es una resina PEBDL convencional excepto por la adición de deslizante, antiblock y ayuda de proceso. Este ultimo mejora la procesabilidad en el extrusor, el deslizante migra hacia las capas externas.
El m-PEBDL de la capa externa se usa por su resistencia a los arañazos y sus superiores propiedades mecánicas, las cuales permiten alguna reducción de espesor de la estructura.
Esta estructura ha sido exitosamente coextruída en 750 de ancho de tubo plano, relación de soplado 3:1, espesor de 38 micrones, 390 kg/hora, lo cual equivale a una linea corriendo a 60 m/min. Esta tasa es también equivalente a 1.2 kg/mm de circunferencia de cabezal.


Mayores ahorros se pueden obtener si las capas externas se pueden dividir en dos para tener 12.5 % PEBDL, 12.5 % m-PEBDL cada una respectivamente, en una linea de cinco capas.

La anatomia de una auditoria de marca



Para muchos, la palabra auditoría no está conectada a la creatividad o mucho menos algo que pueda ser bueno para el negocio o diversión en realidad. Sin embargo, una auditoría de marca es una gran manera de revisar su marca para obtener una visión general de cómo su empresa se comunica. Esto es necesario para entender lo que está funcionando, lo que no esta funcionando según lo previsto, y para establecer un curso exitoso del camino hacia adelante. Recientemente hemos completado una auditoría de marca y pensamos en compartir lo que hemos identificado como algunas de las mejores prácticas.

¿Qué es una auditoría de marca?
Una auditoría de marca es una vista de 3,000 m de todos los materiales que va a publicar alrededor de su marca. Para el consumidor ocupado de hoy nunca es cualquier pieza que transmite el mensaje completo de su marca, sino más bien la suma de todos los materiales que se encuentran. Es importante revisar estos materiales con otros ojos imaginando lo que el cliente ve, no lo que tu ves. Por esta razón, podría ser útil trabajar con una agencia externa para conseguir esa perspectiva genuina fresca. También es importante para ver todos los materiales juntos, lado a lado, no de uno en uno. En MSLK nosotros engrapamos por lo menos una imagen o fotografía de la pieza de colateral incluyendo materiales impresos, carteles, Internet, etc (ver nuestra auditoría de marca con Figment abajo)

Qué preguntas hacer durante una auditoría de marca?
A medida que comience el proceso de análisis, es importante permanecer concentrados en lo que estamos buscando conseguir de esta auditoría. Por supuesto, usted puede ser sorprendido por algunos descubrimientos que ni siquiera ha tenido en cuenta, pero la entrada de buenas preguntas es  igual a la salida de buenas provocaciones. Nos hacemos preguntas tales como: 

El mensaje de la marca
¿Qué es lo que quiere comunicar sobre su marca ?
¿Sus materiales claramente dicen esto verbalmente
¿Que es lo que comunican sin palabras los materiales con su estilo visual?

La percepción de los clientes
¿Tus materiales se destacan en el entorno competitivo?
¿Cuál es el número uno para llevar que un consumidor obtiene de tu marca?

Cuando se han explorado estos dos lados, el objetivo es identificar si hay una brecha entre lo que quieres decir sobre tu compañía y lo que estás diciendo en realidad . Por esto es importante abordar la auditoría con una mente abierta y una mirada fresca observando tus materiales como su público objetivo lo haría. Trate de mantenerse lo más objetivo posible, no hay egos en una auditoría de marca!

¿Qué resultados se puede esperar de una auditoría de marca?
En nuestra experiencia, una auditoría de marca a menudo resulta en nuevos conocimientos acerca de los retos de la marca, el diseño, marketing, y comunicación que hay que superar hacia adelante. En la auditoría de marca Figment por ejemplo, el equipo identificó un malentendido interno sobre cómo el logo debería usarse, así como la necesidad de un manual  y plantillas de directrices  de estilo para que los materiales compatibles puedan ser producidos por cada una de las cinco localidades de la marca.

Los resultados típicos y los próximos pasos después de una auditoría de marca pueden ser:
  • Investigación de mercado y de los clientes para explorar los hallazgos más profundamente
  • Un plan de marketing para hacer frente a la brecha de comunicación
  • Un rediseño de materiales que no están en línea con los objetivos generales 
  • El desarrollo de una campaña global para reposicionar el mensaje de la marca en todos los medios 
  • Revisar las directrices de estilo 

MSLK Reactions
26 Octubre 2011

11 de noviembre de 2011

Añade una capa de COC para mejorar las propiedades de las poliolefinas

Como una capa discreta en una película de poliolefina coextruida,el copolímero de olefina cíclica proporciona un módulo mas alto, mayor resistencia al calor, mejor termoformabilidad, y una superior barrera
Para embalaje de caramelos por retorcido, 
la película multicapa COC/PEBDL de Topas
combina rigidez y capacidad de doblez sin 
memoria con transparencia y alta calidad 
superficial para metalización e impresion


El copolimero de olefinas ciclicas (COC) es un termoplástico amorfo que permite un mejor desempeño en las películas de embalaje poliolefinicas multicapa para los mercados médicos, de consumo e industriales. Como una capa discreta en la película de poliolefina coextruido, el COC ofrece una módulo mas alto, mayor resistencia al calor, mejor termoformabilidad, y una barrera mejorada para las bolsas y artículos termoformados como bandejas, sin necesidad de capas de unión adhesiva.


Estas películas multicapa son fácilmente transformados en líneas de película soplada y colada convencionales dentro de los parámetros de operacion  estándar de poliolefinas y pueden ser reprocesados ​​con facilidad. En un artículo anterior se analizaron los beneficios de la mezcla de COC en resinas de poliolefina para peliculas. Este artículo se centra en la utilización de capas discretas de COC en las estructuras multicapas.


RESINA VERSÁTIL PARA PELÍCULAS
El COC de Topas se basa en la polimerización de etileno y norborneno utilizando catalizadores de metaloceno. Este material puede tener una temperatura de transición vítrea (Tg) que va desde 33 °C a 180 °C, dependiendo de la proporción de comonómero. Como un polímero amorfo, el COC no tiene un punto de fusión cristalino y en su lugar se ablanda por encima de la Tg, siendo cada vez más fluido conforme la temperatura se incrementa.


Esta resina incolora, cristalina ofrece una fuerte compatibilidad con el polietileno. Su compatibilidad es mayor con los PEs altamente lineales como el PEBDL, pero es aceptable para su uso con PEBD (polietileno de baja densidad) y el PEAD (polietileno de alta densidad).


El COC puede ser diluido con un 10% de LLDPE sin comprometer el desempeño de manera significativa para las necesidades de la mayoría de aplicaciones. Los grados COC más comunmente extruidos en películas y usados en estructuras multicapa son Topas 9506F-04 (Tg: 68 °C) y Topas 8007F-400 (Tg: 78 °C). Los grados de Tg mas alta a veces se utilizan para productos especiales o para mejorar la resistencia termica de la película.


Con un módulo en el rango de 300,000 psi y una superficie brillante, dura, el COC se puede usar en el diseño de películas de poliolefina para cumplir con una serie de desafíos de diseño, como un reemplazo oportunistico para la película de celofán en embalaje de caramelo por retorcido (twist wrap). La habilidad para proporcionar rigidez, doblez sin memoria, claridad, y alto brillo es un gran logro para una película coextruida no orientada.


Una película para embalaje por retorcido (twist wrap) compuesta de COC / LLDPE / COC (20% / 60% / 20%) aprovecha el módulo del COC, colocándolo en las capas externas de la película, generando así un efecto de refuerzo tipo viga I. Esta construcción ofrece una excelente doblez sin memoria y una superficie atractiva brillante para la impresión o metalizado. Y a diferencia del PPBO (otro sustituto de celofán), esta película funciona excepcionalmente bien en la maquinaria de retorcido diseñada para celofán.


El artículo anterior sobre mezclas de COC / LLDPE  hacia notar cómo estas películas tenían mejor módulo / rigidez y uniformidad de termoformado. Estas mejoras permiten producir un mejor producto termoformado usando una película mas delgada. Las investigaciones recientes muestran que usando el COC en una capa discreta proporciona los mismos beneficios con mayor eficacia, por ejemplo, una película con un 15% COC en una capa discreta supero una película monocapa mezclada que contenia 20% de COC.


Las películas multicapa COC / PEBDL  han mejorado la formabilidad, la óptica, tenacidad y resistencia a la perforación frente a películas similares coextruidas de EVA/ ionómero en una base de costo comparable. Las películas multicapa COC / PEBDL  también se pueden comparar favorablemente con muchas estructuras basadas en nylon, eliminando la necesidad de capas de unión adhesiva. La eliminación de capas adhesivas y de resinas no-olefínicas simplifica la logística de producción y permite el uso de residuos de pelicula reciclada debido a la compatibilidad entre el COC y el polietileno.


El COC se distingue por su barrera contra la humedad, que es de cuatro a cinco veces mejor que la del PEBD. Mientras que el COC puede mejorar el desempeño de barrera como un componente de la mezcla, la mejor barrera se obtiene cuando el COC se utiliza en una capa discreta. El COC también es una excelente barrera para muchos disolventes polares, como los alcoholes desinfectantes para las manos y para las esponjas antisépticas. El COC ofrece una barrera 35 veces mejor al etanol que el PEBDL. Estas aplicaciones suelen utilizar mezclas de alto contenido de COC en películas coextruidas protegidas por capas exteriores de PEBDL (de nuevo sin una capa adhesiva).


El COC tipicamente también proporciona una barrera a los aromas y las fragancias 10 veces mejor que la del PEBDL. Aunque el COC no ofrece una alta barrera al oxigeno o al dióxido de carbono, su desempeño es aun significativamente mejor que el del polietileno y se puede utilizar para regular la permeación que satisfaga la barrera de gas específica requerida en el envasado de verduras frescas.


El COC tiene potencial en coextrusión 
con otras resinas ademas de las poliolefinas.
Una película multicapa COC/PETG
combina transparencia, brillo, y barrera 
a la humedad con capacidad de 
embutición profunda para producir 
bandejas termoformadas para usos 
médicos y otros.

(Por cierto, el COC es un buen socio para la co-extrusión con algo más que las poliolefinas. Una capa de COC combinada con capas de PETG -requiere una capa adhesiva - produce una película de alta claridad utilizado para bandejas de barrera de embutición profunda para aplicaciones médicas y otros. Otras peliculas de alta barrera a la humedad tales como el policlorotrifluoroetileno (PCTFE) no funcionan bien en las aplicaciones de embutición profunda y polímeros halogenados tienen requisitos especiales de procesamiento y preocupaciones ambientales.)


Como polímero amorfo, el COC tiene un potencial inherente de alto encogimiento y una baja fuerza de contracción. Esto, combinado con una óptica excelente, temperaturas adecuadas para la iniciacion del encogimiento (determinado por la Tg), y una densidad baja, lo cual promueve un buen rendimiento superficial y el reciclaje, ha producido una combinación ganadora en fundas retráctiles, etiquetas retráctiles en dirección de la máquina (DM), y pelicula retractil de propósito general.


Las capas superficiales de COC producen una película con una gran rigidez de flexión y buena estética que es aun fácil de manejar cuando se reduce el espesor en un proceso de aplicacion de fundas. Por otra parte, una capa central de COC aumenta el desempeño de contracción en combinación con polímeros exteriores que son elegidos por su baja densidad y precio. Las películas retráctiles basadas en COC están disponibles comercialmente como peliculas transversalmente orientadas (TDO) para fundas, peliculas orientadas en direccion de la maquina (MDO) para etiquetas, y las películas biaxialmente orientadas de alto desempeño para envasado retráctil y agrupación.


CARACTERÍSTICAS DE PROCESAMIENTO
El COC se ha extruido como una capa discreta en una variedad de líneas comerciales de película soplada y colada (cast). Las condiciones de procesamiento son muy similares a otras poliolefinas. Las recomendaciones específicas para cada grado de procesamiento están disponibles en el sitio web de Topas.


Se recomienda una extrusora con L / D de al menos 24:1 y un diseño de tornillo de baja compresión.Tornillos de barrera de mezcla funcionan muy bien y las secciones de mezclado tipo Maddock han demostrado ser eficaces, pero no son necesarias. Son aceptables los tipicos cabezales tipo colgador de saco para pelicula colada y los cabezales espirales para pelicula soplada.


Se recomienda que la velocidad de tornillo sea al menos 50 rpm. Si se usan menores velocidades para acomodar los requerimientos de produccion, se puede aumentar la mezcla mediante la generación de una mayor presión de descarga de extrusión (> 2000 psi) a través del uso de un conjunto de mallas filtro mas ajustado.


Los ajustes de la temperatura de extrusión suele depender de la Tg de los COC. Más comúnmente, los ajustes son de 130 ° a 150 °C por encima de la Tg. La alimentación agresiva de extrusoras de garganta de alimentación ranurada (como comúnmente se utiliza en Europa) presenta un desafío para la extrusión de polimeros duros, de alto módulo como el COC, porque los finos generados en la alimentacion pueden producir no fundidos que aparecen en forma de geles. Las extrusoras de alimentacion ranurada se deberian correr con una zona de alimentación caliente (120 °C), y preferiblemente un grado que se ha formulado específicamente para alimentacion ranurada, como el Topas 8007F-400.


Otros paramentros de extrusion de película soplada y colada están en línea con los utilizados para el PE convencional. En película soplada, el aumento de la rigidez producida por los altos niveles de COC puede causar dificultades en obtener un colapsamiento de burbuja sin arrugas y buena planitud. En general, sera de mucha ayuda mantener mas caliente la película en la sección de colapsamiento. Un equipo diseñado para manejar películas rígidas de polietileno de alta densidad y nylon generalmente producira mejores resultados cuando se extruye películas rígidas con alto contenido de COC.


El Topas COC es una resina térmicamente estable y resistente a la formación de geles, sin embargo, esto puede ser deseable para purgar el COC de los equipos en transiciones o apagados. Una purga típica puede consistir en un 50% de PEBDL IFF 1.0 y 50% de un compuesto de purga estándar de PE.

La mayoría de los grados COC TOPAS cumplen con todos los requerimientos principales reguladores de contacto con alimentos y  también están aprobados para su uso en aplicaciones médicas y farmacéuticas.

Randy Jester, Desarrollo de Mercados en Topas Advanced Polymers Inc.
Plastics Technology - Noviembre 2011

Randy Jester ha dedicado mucho de su carrera de 35 años en plásticos al procesamiento de polímeros. El trabaja actualmente en desarrollo de mercados y aplicaciones para 
Topas Advanced Polymers, Inc., Florence, Ky. Se le puede llamar al (859) 746-6447 o enviarle un mensaje a randy.jester@topas-us.com.

Cinco pasos para lograr un empaque que vende

Este es un extracto de un articulo preparado hace algunos años por James W. Peters para la revista Brand Packaging, que sigue siendo relevante en estos tiempos de dura competencia.

Cuando observamos a los lideres de marketing de productos envasados, podemos ver un patrón.... un proceso de gestión que ellos siguen para lograr que su empaque pueda proyectar una "voz alta" desde el anaquel.
A este proceso lo llamamos los "Cinco pasos para lograr un empaque que vende". Estos pasos son los siguientes:
  1. Conocer al consumidor. Esto significa entrar en la cabeza y el corazón del consumidor para saber sus motivaciones de compra.
  2. Tener una visión panorámica. Los empaques mas efectivos toman ideas de un amplio rango de categorías diferentes de productos. Ellos investigan todas las formas de envasado y juntan las mejores ideas en formas únicas.
  3. Entender que tanto la estética como la función del empaque son críticas. El empaque tiene que llamar la atención del consumidor en un mar de mensajes competitivos. Pero el producto tiene que trabajar bien para que el consumidor lo compre por segunda vez.
  4. Conocer los canales de distribución. Como ven los minoristas al producto? Como estos canales están cambiando? Que es lo que opinan los minoristas respecto a las configuraciones de empaque?
  5. Tener a la alta gerencia en una posición solida detrás del concepto del embalaje como herramienta de marketing.

10 de noviembre de 2011

Lamina acrilica nanoestructurada tiene sus propiedades entre la lamina colada y la extruida

Se dice que la nueva lamina acrílica nanoestructurada de Altuglas International (una unidad de Arkema Inc.), Filadelfia, combina la dureza de la lamina acrílica extruida con todas las otras propiedades de las laminas coladas.

Altuglas ShieldUp combina alta tenacidad y gran claridad a todas las temperaturas.
Altuglas ShieldUp es una mezcla nanoestructurada de acrilico/ caucho

Se dice que la nueva lamina acrílica nanoestructurada Altuglas Nueva ShieldUp de Altuglas International (una unidad de Arkema Inc.), de Filadelfia, combina la dureza de la hoja de acrílico extruido con todas las otras propiedades de las laminas coladas. 

Los modificadores de impacto a menudo causan un deterioro de la transparencia en temperaturas elevadas, pero la nueva lamina presuntamente mantiene una gran claridad a todas las temperaturas y tiene una mejor resistencia química al alcohol y otros productos de limpieza. 


Lo que la hace diferente es la tecnología de polimerización patentada que estructura la combinación de PMMA y el caucho a escala nanométrica en un patrón parecido a una malla tejida.Esta lamina termoformable, resistente a los arañazos y a los rayos UV está dirigida a techos y las ventanas laterales del automóvil, así como la aeronáutica, la energía fotovoltaica y vidrio de seguridad. Altuglas ShieldUp está disponible a nivel mundial.
Aquí están las propiedades seleccionadas:
  • El módulo de flexión, MPa: 1500-2700 para ShieldUp, frente a 3000 de acrílico colado alto impacto y 2100-2650 para el acrílico extruído alto impacto.
  • Prueba de impacto sin muesca Charpy, kJ/m2: 40-90 para ShieldUp, frente a 30 para colada alto impacto y 50-85 para extruída.
  • Prueba de impacto con muesca Charpy, kJ/m2: 2.4-5 para ShieldUp, frente a 2 de colada alto impacto y 2.2 a 5.07 para extruída.
 Plastics Technology - November 2011

9 de noviembre de 2011

La década de los países emergentes

La década 2010-2020 será la de los países emergentes no solo porque serán los motores del crecimiento, sino también porque traerán innovaciones rompedoras.

Durante la última década, los mercados de los países emergentes se han destacado como los principales catalizadores del crecimiento económico. Ahora aspiran a ser los principales protagonistas. La entidad financiera HSBC informa de que, en 2050, 19 de las economías más grandes del mundo serán aquellas a las que hoy clasificamos como mercados emergentes y todas juntas serán más importantes que los países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la actualidad.

En cualquier caso, el año 2011 ha confirmado este cambio en el equilibrio mundial. Mientras los países de la OCDE siguen colapsándose, los mercados emergentes siguen con su crecimiento desatado. Los mercados emergentes ya suponen el 40 por ciento del PIB mundial y el 37 por ciento de la inversión directa extranjera. China ha adelantado a Japón como la segunda mayor economía del mundo, mientras que India ha atraído una cifra récord de 80,000 millones de dólares de inversión directa, el doble que el año pasado. En Brasil la petrolera Petrobras, que ya es una de las más grandes del mundo, logró el año pasado la mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de la historia (67,000 millones de dólares).

El crecimiento de las clases medias en estas economías atrae a cada vez más multinacionales de la OCDE. En Asia, las clases medias ya representan el 60 por ciento de la población total (1,900 millones de personas). Así, en 2010 China se convirtió en el principal mercado en venta de vehículos, un país en el que 54 millones de personas se clasifican en el nivel de ingresos altos. La persona más rica del mundo ya no es estadounidense, sino mexicana. Las razones que explican el creciente atractivo de las economías emergentes se encuentran en estas cifras, que apuntan hacia un gran crecimiento y expansión de las clases medias y todo ello en un entorno con bajos niveles de deuda, de déficit y con una inflación controlada.

Además está teniendo lugar una revolución silenciosa, un motivo más por el cual las empresas de la OCDE respaldan a los países emergentes: la década de 2010-2020 no será la de los mercados emergentes únicamente porque serán los países motores del crecimiento, sino también porque de estos países saldrán innovaciones rompedoras. Y eso cambiará el perfil de las multinacionales de la OCDE. Así que se cruzarán dos fuertes tendencias: por una parte, el boom de las multinacionales de los países emergentes, incluso en los sectores tecnológicos y de gran valor añadido; y por la otra, la importación de innovaciones con origen en los países emergentes por parte de las empresas de los países de la OCDE.

Las economías emergentes han dejado de ser zonas de baja intensidad tecnológica. Esta década veremos cada vez más multinacionales emergentes presentar sus innovaciones al resto del mundo. Según las Naciones Unidas, hay aproximadamente 21,500 multinacionales basadas en los mercados emergentes. Algunas de ellas ya son líderes en sus respectivos sectores, como la empresa mexicana de cementos Cemex, la empresa India de contratación externa de servicios de tecnología de la información Infosys, o el fabricante chino de baterías BYD. Los sectores tecnológicos también notan el empuje. Los principales proveedores de las empresas de telecomunicaciones del mundo se hallan en China: una multinacional como Huawei ha derrocado la franco-estadounidense Alcatel y ahora está en cabeza con la sueca Ericsson. En 2008 Huawei registró más patentes que cualquier otra empresa del mundo y en 2009 fue la segunda, justo por detrás de la japonesa Panasonic.

En el sector de las telecomunicaciones ahora hay media docena de multinacionales de mercados emergentes en el top diez global, como China Mobile, Bharti Airtel de India, NMT de Sudáfrica y América Móvil de México, por no hablar de los grupos del sudeste asiático como Signtel o Axiata. La basileña Embraer revolucionó la aeronáutica con un modelo de negocio que otros luego importaron. El grupo Tata de India vende coches por 3,000 dólares, un 75 por ciento más barato que sus competidores europeos, y no precisamente de baja intensidad tecnológica: incorporan no menos de 90 patentes. Mindray de China ha desarrollado equipos médicos a un 10 por ciento del coste de sus competidores occidentales. La africana Safaricom está revolucionando el mercado con su servicio de banca móvil Mpesa, igual que lo han hecho las multinacionales Indias de la externalización como TCS o Wipro.

Ni siquiera el mundo digital está a salvo de esta corriente. La red social Facebook pudo haber sido latinoamericana: uno de sus fundadores es brasileño. El grupo de Internet chino Tencent Holdings es el tercero del mundo en términos de capitalización de mercado (45.000 millones de dólares en 2011). Su principal accionista financiero es otra multinacional de un país emergente, Mnaspers de Sudáfrica. De hecho, Tencent y Naspers se convirtieron en socios para invertir en start-ups pero, al contrario que en el caso de Google, las empresas que deciden financiar no se encuentran en California, sino en los mercados emergentes. En 2010 invirtieron juntos 700 millones de dólares en el gigante de internet ruso Mail.ru.

Estos grupos tienen sus sedes en Shenzen, Cape Town y Moscú y se están internacionalizando rápidamente. Naspers hizo grandes compras en India y Brasil (donde adquirió el portal de ventas por internet Buscapé por 340 millones de dólares en 2009). La rusa Digital Sky Technologies (propietaria de Mail.ru) está presente en start-ups de internet claves de Estados Unidos como Facebook, Zynga y Groupon. A principios de 2011, Digital Sky Technologies aumentó su inversión en Facebook hasta los 325 millones de dólares y luego recaudó otros mil millones de dólares, alcanzando rápidamente a los capitalistas de riesgo de Silicon Valley. Tencent hizo lo mismo con otro fondo de inversión tecnológico de riesgo de más de 700 millones de dólares para invertir en start-ups.

Estas multinacionales emergentes no solo presentan importantes innovaciones, sino que son extremadamente frugales, lo que las convierte en competidores letales: Bharat Biotech es una farmacéutica India que vende cada dosis de la vacuna de la hepatitis B por 20 centavos de dólar, mucho más barato que sus competidores occidentales. Otra farmacéutica, Ranbaxy, ha hecho lo mismo con las vacunas para la malaria. También en India, Bharti Airtel proporciona uno de los servicios de telecomunicaciones más baratos del mundo, con un modelo de negocio basado en la externalización masiva y agresiva. BYD de China ha provocado una revolución en el mercado global de las baterías de iones de litio (que son una pieza fundamental de los coches eléctricos) al bajar los costes basándose en la innovación e investigación. Están escalando posiciones en la cadena de valor rápidamente; en 2010 Samsung de Corea del Sur, se convirtió por primera vez en una de las diez principales empresas en términos de inversión en I+D, según la clasificación de Booz & Company. En lo que respecta a Israel, lanzó más de 4,000 start-ups, convirtiéndose en el segundo país del mundo en términos de cantidad de empresas que cotizan en el mercado NASDAQ.

Existe otra tendencia además de ésta: las multinacionales de la OCDE ya no tienen en su punto de mira a los países emergentes solo como mercados en los que expandir sus productos e innovación. Ahora estos países se ven como fuentes importantes de innovación. El ejemplo más conocido de “innovación devuelta”, y objeto de estudio en la Universidad de Harvard, es el de General Electric (GE), una de cuyas innovaciones más rompedoras, un kit de prevención cardiológico, surgió en India y por un coste que era menos de la mitad que el producto al que sustituyó. Siemens ha hecho lo mismo con un escáner de rayos X de bajo coste creado por sus ingenieros indios.

Estas innovaciones se llevaron después a un nivel global dentro de la empresa. Las multinacionales de la OCDE en la lista Fortune 500 ya tienen cerca de mil centros de investigación y desarrollo con sede en mercados emergentes, principalmente China e India. El centro de I+D de GE en India es el más grande de la empresa en todo el mundo. Cisco ha invertido mil millones de dólares en construir un centro de I+D en India. La sede de Microsoft en Pekín es la más grande que tiene la empresa fuera de Estados Unidos. Ahora mismo IBM tiene a más gente contratada en India que en Estados Unidos y la alemana Siemens tiene un 12 por ciento de sus 30,000 ingenieros dedicados a I+D basados en el emergente continente asiático.

Como se destacaba en el último informe sobre ciencia de la Unesco, China está a punto de superar a Estados Unidos y Europa en términos de número de investigadores. En 2010, el 40 por ciento de todos los estudiantes universitarios chinos estaban estudiando una carrera científica o de ingeniería, más del doble que en Estados Unidos. Estos cambios en el equilibrio económico y financiero también se están produciendo en la distribución global de esfuerzos de I+D entre el Norte y el Sur, que está cambiando rápidamente: en 1990 más del 95 por ciento de la I+D se llevaba a cabo en países desarrollados, una década después ese porcentaje había bajado hasta el 76 por ciento. Y la tendencia no tiene visos de cambiar: ahora mismo China gasta más de 100.000 millones de dólares en I+D una cifra que equivale al 2.5 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). [En Estados Unidos, la inversión en este concepto equivale al 2.7 por ciento de su PIB]. En definitiva, en los mercados emergentes residen el 40 por ciento de todos los investigadores del mundo.

La década en la que entramos será la de los países emergentes. No solo porque la parte del león del crecimiento global se concentrará en estos países, sino porque asistiremos cada vez con mayor frecuencia a la irrupción de innovaciones rompedoras y frugales provenientes de esos mercados. En esta nueva década, la geografía de la innovación, además de la de la riqueza de las naciones, sufrirá un tremendo proceso de reequilibrio.

Javier Santiso
13 Octubre 2011

Javier Santiso es profesor de Economía en ESADE Business School y director del ESADE Centre for Global Economy and Geopolitics (ESADEgeo)

Electronica impresa - un ingrediente indispensable para el marketing moderno

Los circuitos impresos lógicos se aplican a cualquier producto que requiera funcionalidad electrónica de bajo costo, no invasiva. La electrónica puede ser integrada en las superficies de plástico, papel, cartón o metal, que pueden ser curvas o flexible. Puede ser parcialmente transparente, o integrado dentro del arte del producto, y es ultra delgado de manera que no se nota. 

En esencia, imagine un producto o envase que parece normal, hasta que lo toque o interactúe con él de alguna otra manera - y de repente se activa una luz, o un logotipo o una ilustración dinámica ... al igual que la magia!

Algunas posibilidades iniciales incluyen:
  • Tarjetas de felicitación electrónicas - Por ejemplo, cuando las abre, en la tarjeta aparece la imagen de un castillo de fuegos artificiales con fuegos artificiales destellantes.
  • Juegos, juguetes y novedadesIntégrese con el niño y los mercados de ocio de una forma completamente nueva, por ejemplo mediante la incorporación de juegos sencillos directamente dentro de revistas o folletos.
  • Animación de marca - Llene de vida un logotipo o al lema de la marca haciéndolo destellar o cambiar cuando el consumidor lo toca.
  • Envases inteligentes - Integrar las funciones útiles en el empaque de un producto, por ejemplo, un temporizador que permite al consumidor comprobar fácilmente el tiempo que su tinte de cabello se ha aplicado y decirle cuándo quitarlo.
  • Protección de marca - Permitir a los consumidores comprobar fácilmente la autenticidad de los productos a través de una etiqueta que muestra una característica visual (por ejemplo, su logo) cuando se toca o se colocan cerca de una fuente de radio frecuencia (RF).
Electronic greeting cards | Pragmatic Printing | Cambridge UK    Electronic greeting cards | Pragmatic Printing | Cambridge UK
Destellos de luz en una tarjeta de felicitación con la electrónica no visible

Las etiquetas electrónicas iluminan las botellas de bebidas

Innovia Films y Pragmatic Printing, firma de circuitos logicos impresos han trabajado juntos para desarrollar etiquetas eletronicas impresas interactivas que iluminen las botellas de bebidas.
La funcionalidad de la impresión electrónica ha sido "exitosamente" integrada en los sustratos de etiquetas de peliculas de polipropileno biaxialmente orientado (PPBO) de Innovia Films, de acuerdo con Innovia.
Innovia dijo que los primeros prototipos fueron las etiquetas interactivas para botellas, que activan una secuencia de luces llamativas cuando la botella se sostiene.

También dijo que esto es sólo un ejemplo, de las numerosas posibilidades, en que el embalaje activo se puede utilizar para atraer, informar o interactuar con el consumidor.
Pragmatic Printing esta en Cambridge. Ellos producen circuitos impresos lógicos que introducen la interactividad en una amplia gama de productos.
La electrónica puede ser integrada en las superficies de plástico, papel, cartón o metal, las cuales pueden ser curvadas o flexibles.



El director ejecutivo de Pragmatic Printing Scott White, dijo: "Nuestra colaboración con Innovia Films ha demostrado que nuestros exclusiva electrónica impresa puede ser integrada con éxito en la etiqueta y las películas de embalaje.
"Ahora buscamos el progreso de estos conceptos juntos hacia el volumen de producción y distribución comercial".
Steve Langstaff, gerente de producto de Innovia Films OPP agregó: "Este es un paso muy importante para el PPBO." Innovia Films es bien conocida dentro del campo del embalaje y las etiquetas como un desarrollador proactivo de las superficies especiales en películas de BOPP.
"Este excitante desarrollo es sólo una pequeña parte de un proyecto más amplio para colocar la electrónica imprimible dentro de los mercados de envases de volumen."

Liz Gyekye, Packaging News
3 Noviembre 2011

China conquista América Latina - El gigante asiático devora las materias primas de la región

El presidente de China, Hu Jintao,
con su homólogo cubano, Raúl Castro,
durante una visita oficial a La Habana
en noviembre de 2008.
Enrique de la Osa (REUTERS)

El apabullante desembarco de Pekín comienza a crear resquemor en la región iberoamericana y dificulta unas relaciones a las que todos los países involucrados atribuyen un marcado valor estratégico

China y América Latina, las regiones que mejor han soportado la crisis financiera mundial, han utilizado estos años de depresión generalizada en Occidente para dar un salto cualitativo y cuantitativo a sus relaciones bilaterales. Pekín ha encontrado al otro lado del Pacífico la importante fuente de materias primas que precisa para alimentar la locomotora de su desarrollo y se ha lanzado sin reparos a su conquista. El desembarco chino, sin embargo, comienza a crear resquemor y a dificultar unas relaciones a las que todos los países involucrados atribuyen un marcado valor estratégico.

En el primer trimestre de este año se superaron todas las expectativas de expansión bilateral. Según el Ministerio de Comercio chino, el comercio entre China y América Latina y el Caribe (ALC) registró un crecimiento interanual del 44% en los tres primeros meses de 2011, hasta alcanzar los 47.900 millones de dólares (36.000 millones de euros).

Mientras Estados Unidos se concentraba en su guerra contra el terrorismo y descuidaba su relación con los países que se encuentran al sur de su frontera, Pekín se proponía hacer de América Latina su principal mercado de productos manufacturados de medio y alto nivel tecnológico. Así, ha firmado importantes contratos con Brasil y Argentina para suministrar, entre otros, trenes eléctricos y de alta velocidad para los metros de Río de Janeiro y Buenos Aires.

Sin embargo, esos dos países son precisamente los que ahora exigen un reequilibrio en los intercambios comerciales. No quieren ser inundados por manufacturas chinas mientras Pekín reduce sus compras a materias primas. Argentina incluso ha llegado a proponer a MERCOSUR en junio pasado, a través de la ministra de Industria Débora Giorgi, el establecimiento de barreras conjuntas para limitar las importaciones chinas.

En el primer trimestre de este año el 
comercio chino-latinoamericano creció un 44%

“Es importante que América Latina no repita en sus relaciones con China el modelo del siglo XIX, sino que persiga un modelo integral, en el que los intercambios incluyan tanto materias primas como productos manufacturados, que son los que crean empleo y riqueza en los países”, afirma Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano. Según Iglesias, la relación de China con América Latina “está en evolución” y para su buen desarrollo Pekín “debe tener en cuenta” la capacidad de exportación latinoamericana. “La irrupción de China ha sido muy positiva pero hay que dejar claras las reglas del juego”, añade.

La necesidad de equilibrar el comercio fue el primer tema abordado por la presidenta Dilma Rousseff durante su visita oficial a China, en abril pasado, poco después de tomar posesión del cargo. Brasil, orgulloso de los avances alcanzados en las dos últimas décadas no está dispuesto a aceptar el menor tinte de una relación colonial con China. De ahí, el compromiso alcanzado para establecer en Brasil una fábrica de trenes, de manera que además de la exportación, China transfiera la tecnología y facilite la generación de empleo local. Rousseff regresó también con un pedido de otros 35 aviones comerciales Embraer 190.

Hasta el 30 de abril pasado, el fabricante brasileño había vendido en China 135 aeronaves, de las que 90 ya habían sido entregadas, según la agencia Xinhua, que destaca que en los próximos 10 años, “China necesitará 470 aviones comerciales, con un valor de 40.000 millones de dólares”, lo que Embraer tratará de aprovechar al máximo.

Argentina ha propuesto a Mercosur el establecimiento de barreras conjuntas para limitar las importaciones chinas

En tren, en avión, en coche o en barco las relaciones de China con AMC han tomado un ritmo vertiginoso, alentadas por el establecimiento en la última década de “asociaciones estratégicas” con Brasil, Venezuela, México y Perú. Además, Pekín ha suscrito Tratados de Libre Comercio (TLC) con Chile (2005), Perú (2009) y Costa Rica (2010).

El informe de mayo de 2010 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que China se ha convertido en un socio destacado para un número importante de economías latinoamericanas. Es el primer destino de las exportaciones de Brasil y Chile y el segundo para Argentina, Costa Rica, Cuba y Perú”. En otro informe sobre inversión extranjera directa en ALC, la CEPAL indica que en 2010 China se situó en el tercer puesto de los inversores en la región, con un total de 15.000 millones de dólares y una cuota de participación del 9%, por detrás de Estados Unidos (17%) y Holanda (13%).

El interés de Pekín en la región quedó demostrado cuando en 2008 decidió entrar como donante en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La aportación inicial fue de 350 millones de dólares. A esto se ha sumado, el acuerdo firmado en septiembre pasado entre el BID y el China Eximbank por el que facilita hasta 200 millones de dólares, que pueden ser financiados en yuanes (renminbi, según el nombre oficial de la moneda china), “para apoyar los flujos comerciales entre China y AMC”.

Latinoamérica debe “diversificar” sus ventas 
y promover las inversiones en el gigante asiático

Tras asegurar que durante la pasada década ALC ha sido el “socio comercial más dinámico de China”, la CEPAL recomienda a los países de la región que coordinen su aproximación a Pekín y hagan un esfuerzo por “diversificar” sus ventas y promover las inversiones latinoamericanas en el gigante asiático. También recomienda contactos políticos más frecuentes y la creación de una cumbre China-América Latina. 


Georgina Higueras - El Pais
08 Noviembre 2011

Economía global - Alimentos, crisis permanente

Los precios de las materias primas superan los máximos de hace tres años

En 2007 y 2008, el mundo asistió a una subida espectacular de los precios de las materias primas alimentarias, con incrementos entre el 50% y el 200%. Fue la crisis alimentaria más grave de las últimas dos décadas. Este incremento supuso un beneficio para los agricultores de los países desarrollados, un negocio para los especuladores y un grave problema para los países pobres ante la imposibilidad de adquirir productos básicos para cubrir sus necesidades.

FAO advierte de las dificultades para producir más en todos los países
Hoy, tras dos años de relativa calma, pero donde los precios nunca volvieron a los niveles anteriores, las materias primas alimentarias se han instalado nuevamente en zona de crisis y han superado incluso los niveles de aquellas fechas en las producciones más importantes, como carnes, cereales, lácteos, aceites y grasas y azúcar. Desde la propia Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se advierte una clara inseguridad alimentaria para los próximos años y que los precios van a seguir subiendo. Eso conlleva un claro riesgo para que millones de personas aumenten la nómina de los ya más de 1,000 millones de habitantes del planeta que pasan hambre. La amenaza de que en el plazo de tres décadas no haya producción suficiente en el mundo para alimentar a su población es creciente.

La primera gran crisis de los precios de las materias primas en 2007 y 2008 -al margen de la gran volatilidad en los mercados provocada por los cambios en las políticas reguladoras- tuvo su causa principal en el desajuste entre una oferta estabilizada y una demanda al alza por el aumento del número de nuevos habitantes con acceso a productos alimentarios en países como Brasil, China o India. En algunos casos, como la Unión Europea, los elevados excedentes de los años ochenta y noventa dieron paso a recortes en las producciones por los cambios en la regulación de los mercados.

Esta mayor demanda de productos agrarios coincidió con dos malas campañas agrícolas por las malas condiciones climatológicas, lo que había mermado la oferta y dejado los stocks bajo mínimos. Al margen de los riesgos normales por las condiciones atmosféricas, el cambio climático constituye ya hoy, como hace tres años, un nuevo riesgo para el desarrollo de las producciones agrícolas.

La crisis alimentaria también respondió al uso extendido de cereales y de grasas para la obtención de bioetanol y biodiésel, sobre todo en Estados Unidos. Otra causa de que se agravara la crisis fue la decisión de algunos Gobiernos de cerrar fronteras al comercio para la exportación, lo que originó más especulación, el desabastecimiento y la subida de los precios con mayores pérdidas y dificultad de acceso a las mismas en los países más pobres, así como un mayor coste para los desarrollados. Finalmente, otra de las causas más importantes de la crisis fue la entrada de los fondos de inversión en los mercados de estas materias primas, donde se estimaba que más del 30% del precio alcanzado por las mismas correspondía a inversiones puramente financieras.

Frente a los movimientos especulativos, los países del G-20, bajo el mandato del Gobierno francés, propusieron hace unos meses un plan para erradicar las tensiones en el mercado mundial de los productos alimentarios. Esta estrategia contempla tanto un aumento en los niveles de producción, con más inversiones en investigación, como la mejora de los servicios de información y control de los mercados de futuros para evitar situaciones de especulación artificial. No sale adelante la propuesta para la constitución de un stock mundial para momentos de tensión. La llegada de esta segunda crisis no ha dado tiempo al desarrollo de estas iniciativas.

Tras los graves problemas de precios en 2007 y 2008, el escenario en los dos ejercicios siguientes ha sido un incremento de las producciones en los países desarrollados y con capacidad de invertir para sacar partido a las elevadas cotizaciones. En paralelo, cayó la demanda en países pobres por la dificultad para comprar. Ello se reflejó en un recorte de precios, pero nunca hasta los niveles anteriores a 2007.

En los últimos 12 meses se han repetido las causas que provocaron la crisis hace cuatro años, fundamentalmente por el aumento de la demanda en países emergentes o en vías de desarrollo, por el incremento de la población y la caída de los stocks. Tanto para la FAO como para otras organizaciones e instituciones, el problema ya no es que se haya producido esta nueva crisis, sino el convencimiento de que ha llegado para quedarse y que los problemas alimentarios en el mundo se van a agravar en las próximas décadas, especialmente por el aumento de la población y las dificultades para aumentar las producciones.

Frente a los 4,000 millones de habitantes de 1975 se ha pasado a 7,000 milones en 2011 y la previsión de 8,500 en 2025. Para Oxfam, la demanda alimentaria para 2050 crecerá en un 70%. Desde Cáritas se abunda en la necesidad de apoyar las inversiones en países pobres para aumentar su capacidad de producir. Y desde la propia FAO se ponen interrogantes a la existencia de alimentos suficientes en 2050 para la población mundial si no hay cambios en las políticas de producción.

La superficie de cultivo por persona pasa de 4.3 has en 1960 a 1.5 en 2050
Uno de los problemas a superar, al margen de los riesgos que supone el cambio climático, es la dificultad para aumentar las superficies de cultivo en el mundo. En 1960 eran 4.3 hectáreas por habitante; hoy son 2.1 hectáreas, y en 2050 serán solo 1.5 hectáreas. En consecuencia, es indispensable aumentar la productividad. Ese incremento no podrá ser ya muy elevado en países desarrollados, solo el 1% anual. Por el contrario, puede ser alto en países en vías de desarrollo, más de un 10%, pero siempre que tengan las inversiones suficientes para mejorar todas sus estructuras.

En este escenario, el panorama que se vislumbra desde la propia FAO es que entre 2015 y 2020 los precios del arroz se incrementen en un 40%, en un 27% los del trigo, un 48% los del maíz y el 36% los de las semillas oleaginosas frente a las cotizaciones registradas entre 1998 y 2003. Sin duda, la alimentación será más cara.
Vidal Maté - El Pais
06/11/2011

Tendencias de consumo - Al rico pescado congelado!

La innovación y los nuevos hábitos de consumo impulsan el sector


El hecho de que las familias se estén apretando el cinturón y reduciendo la cesta de la compra no parece afectar para nada a los congelados -crudos o precocinados-, que avanzan imparables. El año pasado, estos productos volvieron a crecer en volumen un 3,5%, desde las 804.000 hasta 832.000 toneladas, después de que cada uno de los hogares españoles aumentara su consumo desde los 51 a los 52 kilos. La progresión habría sido aún mayor, medida en junio de este año, "un 5,4% con respecto a junio de 2009", según apunta Ángel Matamoro, director gerente de Pescanova Alimentación.

Ante estos datos, no extraña que las principales empresas del sector vengan mostrando unas cifras de negocio envidiables. Pescanova, la líder del mercado español, y la tercera del mundo en su sector, ha logrado incrementar sus ventas en nuestro país un 31,5% entre 2005 y 2010, desde 604,2 hasta 794,7 millones de euros. Y claro que no ha sido la única. Entre 2008 y 2010, Pescapuerta aumentó sus ingresos un 28,2%; Delfin, un 12,4%; Congalsa, un 4,2%, y Noribérica, un 28,7%. "En Fripozo", explica un portavoz de esta empresa, "estamos creciendo este año por encima del 5% y prevemos terminar el año sobre el 7,5%".

A bote pronto, se dice que la explicación está en la crisis; a menos dinero, producto más barato, lo que es cierto en el caso de los congelados (ya no de los precocinados), que se han beneficiado del proceso de industrialización del sector (en el barco y en el puerto de destino). Y también porque en los últimos 10 o 15 años han irrumpido en el sector flotas como la china, la coreana o la rusa, que practican precios más baratos que las pequeñas flotas nacionales. "Las importaciones de productos procedentes de flotas extranjeras están creciendo mucho", reconoce Manuel Castro, director gerente de Noribérica.


La oferta crece en especialidades y nuevas formas de presentación
Pero la necesidad de ahorrar es solo una de las explicaciones. En el sector insisten en que estos productos no se estarían haciendo tan populares de no ser por las innovaciones introducidas estos últimos años. "Estamos hablando", apunta Matamoro, de Pescanova, "de productos de alta calidad, con una oferta muy variada, un precio adecuado y más fáciles de gestionar en el hogar que los frescos, lo que evita el desperdicio".

Productos, además, cada vez más fáciles de preparar y cocinar. En Fripozo han hecho estudios que demuestran, por ejemplo, "que un 95% de los consumidores prefieren el microondas, frente a la freidora, para la elaboración de los alimentos". Manuel Castro apunta en la misma dirección y asegura que la gente tiende a cocinar cada vez menos, "lo que la lleva a buscar productos lo más elaborados posible". Matamoro, de Pescanova, señala que aquí ha sido decisiva "la capacidad de adaptación en formatos y preparaciones de uso y disfrute a las demandas de consumo". Un ejemplo han sido los lomos de merluza Pescanova al vacío y congelados individualmente, "que permiten garantizar una mejor calidad durante más tiempo", dice.

La oferta, exigua hace 20 años, se ha multiplicado: nuevas especialidades, nuevas formas de presentación. Otro factor es que los pescados y mariscos se han impuesto, además, como alimentos sanos por excelencia. Y, si son congelados, se dice, mejor que mejor. Un estudio de la consultora Mintel afirma que el crecimiento de estos productos se debe también a que cada vez hay más marcas que sitúan los alimentos congelados como la forma de preservar el sabor y la calidad sin aditivos artificiales ni tratamientos térmicos. En cambio, recuerda la consultora, los pescados frescos están disponibles para el consumidor, en muchos casos, semanas después de su captura, de lo que se deduce "que los congelados han demostrado ser más sanos".

No hay tampoco muchas dudas de que los precocinados seguirán aumentando su appeal sobre los consumidores. Fripozo se está mostrando muy activa en este segmento. "Hemos lanzado", dicen, "una nueva gama de productos: sanjacobos, nuggets, fingers,pechugas de pollo y chispas de jamón y queso, que están crujientes y que son el resultado de más de dos años de desarrollo". El crecimiento de todos estos productos se verá impulsado, además, porque aún son minoritarios y tienen mucho recorrido en España. Los frescos siguen imperando en la dieta de los españoles. Según un estudio del MARM, los españoles comen pescado fresco nueve días al mes; congelado, solo 5.7 días, y si es preparado, solo 3.5 días. Por eso en el primer semestre de este año se han vendido 276,000 toneladas de pescado fresco (un 2.6% menos que un año antes) y solo 76,600 de congelado (1.2% más).

La creciente aceptación de estos productos en España -un área en la que nuestro país fue pionera con sus técnicas de pesca a distancia y conservación en frío- ha propiciado la consolidación de un sector muy potente, en el que hay 4 empresas entre las 40 primeras del mundo. En el primer semestre de este año, las exportaciones españolas de pescado congelado crecieron nada menos que un 15%, hasta los 346.2 millones de euros. Pescanova, el buque insignia del sector, la tercera del mundo, con una cifra de negocios de 1,565 millones de euros el año pasado, vende ya el 55% fuera de España. Sus ventas en el mercado internacional crecieron un 95% entre 2005 y 2010, de 395 a 779 millones de euros.

De hecho, tan fuerte es el dinamismo del sector, que la, hasta ahora, única feria del sector en España, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar, de Vigo (segunda de Europa y tercera del mundo), se enfrentará el próximo año a la competencia de un nuevo salón, el Seafood de Barcelona. La irrupción de la nueva feria, que ha indignado a Conxemar, que es también la asociación que agrupa a las empresas del sector, no es caprichosa. El fuerte dinamismo del sector ha hecho de la de Vigo un éxito asegurado, año tras año, con más de 520 empresas y 41,000 visitas totales en la edición de este año.

Fernando Barciela - El Pais
06/11/2011

Nota personal,
Tomar en cuenta estas tendencias en sus planes de desarrollo de nuevas aplicaciones porque es posible que lleguen acá por imitación o contagio. Otro factor importante para considerar la tendencia, es el interés del Perú en incrementar el consumo de pescado internamente y exportar productos con valor agregado. Exportar comida peruana congelada podría ser una buena idea.

Empaques Inteligentes - Una tendencia creciente


Responsable, sustentable y útil, son características de un empaque inteligente. Pero ¿qué hay de la tecnología? El uso de tintas conductivas y hologramas sensibles a la temperatura son un ejemplo de lo que un empaque le puede dar al producto, en función de que la interacción con el usuario sea: un placer.

Actualmente el empaque busca solucionar las necesidades inherentes de contener un producto, de una forma responsable, sustentable y útil. Desde luego todos los empaques protegen al producto, sin embargo, actualmente se empiezan a mostrar nuevos empaques que no solo cumplen esta tarea, sino también hacen más sencilla la interacción con el consumidor o buscan dar a éste una experiencia placentera, estos son los llamados: empaques inteligentes. Las industrias en las cuales es más creciente el desarrollo de estos empaques, son el caso de la alimentaria, farmacéutica o de productos perecederos.
Los empaques inteligentes son la nueva tendencia que está marcando la industria del envase y embalaje, apoyada de las nuevas tecnologías. Ahora vemos empaques que cambian de color dependiendo del estado del producto, hologramas que cambian dependiendo de la humedad o temperatura, empaques que nos muestran información más detallada de los alimentos que contienen, así como fechas de caducidad, inclusive nuevos materiales que permiten auto-repararse, todo con el fin de extender la vida de producto y mejorar su calidad.
Todos estos cambios son parte de la evolución de la tecnología, nuevos materiales,  y de las aplicaciones de los mismos, la industria del envase y embalaje ya no se encuentra explorando, es una tendencia que está creciendo y ganando terreno y  hoy podemos ver aplicaciones reales. Un ejemplo básico es la impresión de los empaques como tal, actualmente existen varios caminos hacia la impresión de gráficos y logotipos, desde la impresión digital, serigrafía, impresión offset, entre otras, y claro en todas la base precio-volumen y desde luego la huella de carbono que representa. Es aquí donde las nuevas tintas pueden marcar la diferencia, conocidas como tintas conductivas, estas son los nuevos medios de comunicación que mencionábamos, imaginemos pequeños circuitos de bajo consumo de energía, que pueden comunicarse con el consumidor final, informándoles desde: información proteínica, de saludo, fechas de caducidad, de embalaje, instrucciones de uso, etcétera. Es realmente algo que revolucionará no solo la industria, hablando de proveedores, marcas y distribuidores, si no que dará el camino para poder comunicar e interactuar de una manera sin precedentes con el consumidor, y esto es solo la tinta de la impresión. Podemos imaginar los alcances que se podrían tener con nuevos materiales, imaginemos una botella que cambie de color dependiendo si este fría o caliente, o que nos muestre en una etiqueta cuando está próximo a caducar el alimento, o que simplemente por logística en los centros de distribución, les muestre el stock o el número de unidades vendidas por día, pero con una mayor cantidad de información que nos da un código de barras.  Esto ya es una realidad hoy en día, cada vez se hace más frecuente el uso de los dispositivos RFID, los cuáles almacenan información muy detallada actualizándose constantemente con la unidad central. También es importante mencionar que no solo es en términos de  comunicación con el usuario, hablando de seguridad, estos pueden ayudar a la prevención de clonación de productos o su uso ilegal, hablando por ejemplo de fármacos. 
Existe un gran potencial para cada industria, donde cada marca puede empezar a utilizar empaques inteligentes, desde luego no sólo nos referimos a aquellos de alta tecnología, ya que la inversión que se requiere muchas veces es difícil de soportar y no tan necesaria para ciertos productos; pero sí hablando de empaques que estén pensados no sólo para ser un mero envase o embalaje con imágenes atractivas, sino como un objeto que facilite la interacción de los usuarios con el producto, teniendo una responsabilidad con el usuario y el medio ambiente, pensado en cada detalle, desde: la materia prima, manufactura, desperdicio de la misma, transporte, uso en punto de venta y el desecho.
El tener un empaque inteligente como mencionábamos, no quiere decir el tener un empaque altamente tecnológico, con sensores y sistemas inteligentes que nos ayuden a  obtener más información, también implica el saber cuál serán los procesos por el cual se obtendrá, y como será su fin de vida; para de esta forma tener un poco más de conciencia acerca de las implicaciones que tiene el hacer una “caja”. 
Pérfil con vocación
El diseñador industrial tiene como reto, desde luego seguir presentando empaques atractivos y que puedan dar un valor agregado al producto, sin embargo, también debe estar atento a los diversos cambios que hay en la industria, para poder aplicar nuevos materiales y tecnologías, de una forma responsable. Desde el diseño, dar una solución integral que sea funcional, atractiva y a su vez que comunique una solución del impacto ambiental que esta genera, dando así también un mensaje responsable al consumidor, que a la par, va evolucionando y mirando hacia productos ecológicos y sustentables.

Enfasis Packaging
31 Octubre 2011